Palabras clave en el día a día hotelero (fácil y sencillo)

Una forma rápida de entrar en el mundo hotelero sin morir en el intento.

Stancia.org

6/27/20252 min read

Si tienes un hotel, alojamiento o simplemente te interesa entrar al mundo del turismo, te habrás encontrado con palabras como ADR, OTA o LOS. ¿Te suenan a otro idioma? No te preocupes. Aquí te explicamos los conceptos más usados en hotelería con palabras simples.

ADR – Tarifa diaria promedio

ADR (Average Daily Rate) es lo que cobras en promedio por noche, por habitación vendida.
📌 Si ganaste $500 con 5 habitaciones, tu ADR es $100.

CXLs – Cancelaciones

CXLs es una forma corta de decir “cancelaciones”.
📌 Si alguien reserva y luego anula, eso es una CXL.

Booking Window – Ventana de reserva

Es el tiempo entre el día que el cliente hace la reserva y el día de su llegada.
📌 Si hoy es 1 de julio y te reservan para el 10, la booking window es de 9 días.

LOS – Longitud de la estadía

LOS (Length of Stay) indica cuántas noches se queda el huésped.
📌 Si llega el 10 y se va el 13, su LOS es 3 noches.

OTAs – Agencias de viajes online

OTAs (Online Travel Agencies) son plataformas como Booking, Expedia o Airbnb.
📌 Te ayudan a vender más, pero cobran comisión por cada reserva.

Booker – Persona que hace la reserva

El booker es quien hace la reserva, aunque no siempre es quien se aloja. Puede ser una madre reservando para su hijo o una empresa para un viajero.

Mobile – Reservas desde el celular

Cuando ves una reserva marcada como mobile, significa que el cliente usó su celular.
📌 Hoy, más del 60 % de las reservas online llegan desde el teléfono.

Early Booking – Reserva anticipada

Cuando un cliente reserva con varias semanas o meses de anticipación.
📌 Puedes ofrecer descuentos para incentivar estas reservas y asegurar ocupación con tiempo.

Last Minute – Reserva de último minuto

Son reservas que se hacen pocos días o incluso horas antes del check-in.
📌 Son comunes entre viajeros espontáneos o de negocios. Algunos hoteles bajan precios para captar a estos clientes.

En resumen:

Estos términos no son complicados: te ayudan a entender el comportamiento de tus huéspedes y mejorar tus decisiones. Conocerlos es el primer paso para profesionalizar tu alojamiento, vender mejor y planificar con inteligencia.